A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 06 - Agosto de 2009
Primeros socorristas: Un compromiso social

Este texto pretende dar una opinión acerca de la importancia de los primeros socorristas. En este punto, es necesario aclarar que todos los ciudadanos, sin importar su ocupación pueden actuar según principios básicos de los primeros auxilios. Es decir, que en este caso se trata de ingenieros, arquitectos y otros que reciben este Boletín. Es por esto que se trata de un compromiso social.
Partimos del hecho de que no podemos saber con precisión cuándo y dónde ocurrirá un incidente (1). Por el contrario, estos hechos generalmente ocurren en situaciones en las cuales es poco probable que el equipo de rescate acuda instantáneamente al lugar del hecho.
Según el manual del Prehospital Tauma Life Support (PHTLS), los primeros minutos después de un incidente son cruciales, por considerar que uno de los factores críticos para la supervivencia del paciente es el tiempo transcurrido entre el incidente y la asistencia (2). A medida que incremente el tiempo sin asistencia prehospitalaria, aumentará la tasa de mortalidad.
Para darnos una idea respecto a este último punto, debemos saber que, por ejemplo, en un paro cardio-respiratorio el corazón no bombea sangre al resto del organismo; consecuentemente los pulmones no son capaces de realizar el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono. Vale decir, los tejidos no son adecuadamente oxigenados y, si esto no es revertido, inexorablemente se produce su muerte. Para terminar de comprender lo expresado, el dato a continuación no es menor: aproximadamente 3 minutos después de un paro cardio-respiratorio se produce daño neurológico,  y en 7 minutos el daño es irreversible. Una ambulancia puede tardar 10 minutos o más en llegar al lugar. Con esto queremos demostrar básicamente que una adecuada atención prolonga la vida del paciente traumatizado y, por lo tanto, aumentan las probabilidades de supervivencia.
Posteriormente, la ambulancia estabilizará al paciente con el fin de trasladarlo a un centro médico más complejo que tenga los recursos necesarios para ofrecerle un tratamiento definitivo. Debemos comprender que este no es un hecho menor, ya que se trata de determinar la diferencia entre la vida y la muerte. Por lo tanto, la existencia de una mayor cantidad de primeros socorristas podría disminuir la cantidad de muertes por traumatismos.
Otro punto que debe ser mencionado es que las personas dispuestas a asumir este rol no sólo ayudarán a evitar muertes, sino que también contribuirán a conscientizar al resto de la sociedad de que es necesario revisar ciertas conductas. Por ejemplo, que el uso del casco debe ser obligatorio, que los conductores no deben consumir alcohol, y que los niños deben viajar en asientos infantiles de seguridad, entre otras.
Es por todo esto que consideramos que está en nosotros la elección de aprender a estar preparados para actuar eficazmente, logrando mejorar las condiciones generales del paciente y, por qué no, salvar su vida.
Quisiéramente conocer sus opiniones e inquietudes respecto al tema. De concretarse un número importante de interesados, APIE puede organizar un curso teórico práctico sobre el particular.

Para más información contactar con apie@apie.com.ar

 

1- Es comúnmente utilizado el término accidente. Sin embargo, es necesario corregir que en realidad se trata de incidentes, ya que la mayoría de las muertes y lesiones traumáticas son evitables
2- PHTLS: “Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario”; Quinta Edición; pg 2

 

| volver al sumario |


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba
TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar



Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: MLD